Boletín de Gestión Sanitaria 01/2024
Atención basada en valor, lesiones cutáneas, transparencia y datos, atención primaria, mejora de la IT, salud digital, experiencia del paciente, intervenciones de mejora.
Empieza el año y tenemos mucho por compartir. No olvides que puedes enviarnos tus enlaces favoritos (artículos, eventos, webs, etc) para incluirlos en próximos boletines. Puedes compartir este boletín desde nuestra web.
Vaya forma de empezar el año. El World Economic Forum acaba de publicar un informe que integra la salud digital con la atención basada en valor. Su título es “Transforming Healthcare: Navigating Digital Health with a Value-Driven Approach” y puedes descargarlo desde su web.
Ya se pueden consultar los resultados del 6º estudio GNEAUPP sobre prevalencia de las lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia en adultos hospitalizados en España. Puedes leerlo en este enlace.
Podéis leer en el blog de AES (Asociación de Economía de la Salud) un interesante artículo sobre la información, la transparencia, los modelos de gestión y la necesidad de mejorar la forma de gestionar la sanidad. El artículo lo firman Ricard Meneu, Beatriz González López-Valcárcel, Vicente Ortún y Anna García-Altés.
Hoy hablamos de atención primaria. Empezamos con un análisis muy necesario: ¿Por qué los graduados en medicina no quieren ser médicos de familia? No te pierdas el artículo que publica la Revista Clínica de Medicina de Familia sobre el tema.
Esta semana se ha hablado mucho de la mejora de la incapacidad temporal y la autojustificación de bajas breves. En este texto de la revista AMF-Semfyc analizan esta y otras propuestas para mejorar la gestión de la IT.
El Ministerio de Sanidad ha publicado un informe muy útil sobre los condicionantes sociales y del contexto familiar que sería recomendable incluir en la Historia de Salud Digital. Un proyecto muy útil para mejorar el abordaje biopsicosocial en la historia digital.
The Health Foundation (no te pierdas su cuenta de X-Twitter) publicó en noviembre de 2023 una interesante guía breve para aquellos que buscan entender y demostrar el valor de la mejora en el ámbito asistencial.
Ojo con lo que cuentan en el European Journal of Health Economics: una mejor experiencia del paciente se asocia con una reducción de costes. Aunque el artículo está realizado con datos de hospitales suizos, siempre se puede aprender.
¿Es posible mejorar la gestión de las organizaciones sanitarias? Esta semana en el podcast Conectando Puntos entrevistan a Alex Farré, consultor especializado en proyectos de mejora en el ámbito sanitario. Puedes escucharlo en Spotify, iVoox o Google Podcasts.
Acabamos con libros. Alex Osterwalder, creador del modelo business model canvas, publicó en 2023 su libro “Herramientas de alto impacto para el trabajo en equipo”.
El libro de Jaime Rodríguez de Santiago (editor del podcast Kaizen) es uno de los más interesantes que se publicó en 2023, su título es “La realidad no existe: Cómo entender el mundo cuando entiendes que no entiendes nada”. Sin duda, una de nuestras lecturas recomendadas para empezar el año.
Si quieres, puedes compartir este boletín con cualquier persona que pueda estar interesada en el contenido. O incluso le puedes sugerir que se suscriba (es gratis).
El Boletín de Gestión Sanitaria es la newsletter semanal de recomendaciones, novedades y eventos que edita la web Saludconcosas. Si nos quieres enviar algún enlace o evento que creas que puede ser interesante para compartir en el Boletín, puedes hacerlo a boletin@saludconcosas.es